La farmacéutica Eli Lilly and Co creó un fármaco experimental que reduce un 34% la pérdida de memoria en pacientes con un grado leve de Alzheimer, en el transcurso de 18 meses. Sin embrago, no generó ningún beneficio en las etapas avanzadas de esta enfermedad.
Este fármaco fue llamado solanezumab y pese a tener buenos resultados en casos leves de Alzheimer, no cumplió con el objetivo principal de detener el avance de la enfermedad, que afecta la memoria. Actúa principalmente bloqueando la proteína beta amiloide que forma depósitos de placas en el cerebro.
El director de Biomedicina de Eli Lilly, David Ricks, asegura que actualmente no existen medicinas que retrasen el avance de Alzheimer y que esto se debe tomar en cuenta para futuros proyectos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZ3Qmpa68btQUCAWpy2HP8ADruQ02otoiJx7d_jSxsLFZ0dC1l8BUQyLle1KO2uoTEEcX2edRB0-x8xgMZxsA4xhyRI3ZwpePYpFDyRK3oRxX1bpAj518sFnRkbXRgKF8UIV8mGNkmhGYk/s400/alzheimer.jpg)
Si bien, el fármaco no logró proteger significativamente contra la pérdida de las funciones físicas, sin embargo, el descubrimiento de más credibilidad a la teoría de que el Alzheimer debe ser tratado en las primeras etapas presentadas.
Por su parte el director y doctor del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer de la clínica Mayo en Rochester, Estados Unidos; Ronald Petersen, pidió mesura sobre las perspectivas del fármaco. “Lo que se ve en los datos es estadísticamente significativo, pero es difícil decir que esto será clínicamente significativo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario