Por Pamela Aboytes
Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha logrado desarrollar una tecnología que permite, gracias a la luz solar y a la luz artificial, la recarga automática y autonomía de teléfonos móviles, lectores de libros y otros dispositivos de pantalla plana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZC6ZN4CpijrgYyXFAJz650LesvC9nuD3wDane_GzI9pd5Yo5oX_wJ4aoUtT6kjKOY71yIo91cOh7g5DMHFL_qtm8xZmfYesuMPyOPs_FJfLxq3PDJuo5JNdkBxrLK9cmJQfQ-WRDS0h0d/s400/cargador.jpg)
Las pantallas convencionales consumen aproximadamente un 90% de la energía de la batería. En esta nueva tecnología, es precisamente la pantalla, junto a un conjunto de moléculas fluorescentes, la que permite la captura de la radiación solar o la luz de interiores.
En el caso de que el dispositivo esté bajo la luz natural, se lograría que éste fuera ompletamente autónomo e independiente de la red eléctrica, mientras que si la luz es interior se podría multiplicar por diez o quince la duración de su batería.
Funciona mediante una técnica llamada “retro-iluminación”, donde una fuente de luz blanca emerge desde la parte trasera de la pantalla en dirección a los ojos del usuario. Esta luz emitida llega a los ojos sólo entre un 4 y 8%, el resto se pierde en forma de calor en diferentes filtros y capas ópticas.
Esta técnica ha conseguido reciclar esta luz con la utilización que captan y reemiten la luz, lo que consigue frenar el consumo de baterías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario