El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) señaló que gracias a la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores del Distrito Federal, se redujo 19.8% las hospitalizaciones por infarto agudo al miocardio y 10.06% las muertes a causa de éste.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhakMBfDS_gh4Nahir419YKbsqKvT6isMXw8d5ZNGvhqqZkF8q6fwQZRCpb_CQzbyDKFxJfEVSKB7b3fuhwRfi_qGMKrKrFwb5AMr-K3GOeD_Pon-P028jQQFSnj4jssG9bp7qMvuS-gKJY/s1600/tabaco.jpg)
Se ha logrado, además, un ahorro de aproximadamente 717 mil pesos mensuales, durante el periodo de observación, destinados a atender las hospitalizaciones por infarto agudo de miocardio en la población en edades entre 30 a 74 años en el Distrito Federal.
Luz Myriam Reynales, jefa del Departamento de Investigación para el Control del Tabaco, manifestó que se debe fortalecer el marco legal para la protección de la salud de los fumadores y no fumadores.
“Podemos ver beneficios inmediatos en la patología más prevalente del infarto agudo del miocardio, causada por el consumo y exposición al humo del tabaco, derivados de la aplicación de la Ley de Protección a la Salud de los No Fumadores en el Distrito Federal”, expresó Reynales.
Por su parte, el coordinador general de Comunicación, Diálogo y Conciencia (Codice), Eduardo del Castillo, lamentó que aún existen lugares como bares, cantinas o discotecas que siguen permitiendo que se fume en el interior de sus instalaciones. Destacó que éstos corresponden sólo el 5% de los negocios dedicados al esparcimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario