![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOzFsfO_J0NnWv4-ifSh4iDqdV2SIGTUt6tHOt25hM5u-Tsyije-hw0uk1usjvrQMoQwQkCrG9RKOtQ9HE1tgB-hMuJ2HiktPMzrr5w19Fr5yP4fXWp7gN1LoOH-mkSadKOPT-PHWDL9Cf/s320/iconos.jpg)
Muchas de las veces, los comentarios no se interpretaban de manera correcta por ello, Fahlman y sus colegas idearon símbolos que diferenciaran el “tono” de cada comentario, tanto de los irónicos como de los serios.
“Entonces se me ocurrió que la secuencia de caracteres J podía ser una solución elegante que, además, todos los ordenadores de entonces, basados en el código ASCII, podrían soportar”, señala Scott Fahlman.
El símbolo J correspondía a marcar un comentario como chiste y L para darle seriedad, aunque posteriormente se amplió para el enojo y la frustración.
Los emoticones se propagaron por chat, correo, foros y redes sociales. Actualmente, se han sumado nuevos emoticones que no sólo son las tradicionales caritas amarillas sino ahora con un diseño más sofisticado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario