El pasado 10 de septiembre
un pequeño cometa golpeó la superficie de Júpiter, a las 18:35 horas (tiempo del centro de
México), de acuerdo con la sociedad
astronómica Urania del Estado de Morelos.
Fue el astrónomo aficionado
Dan Peterson Racine, de Wisconsin en Estados Unidos quien vio por primera vez a
través de su telescopio Meade LX200 de 12 pulgadas, un destello de color blanco
brillante, que duró sólo un entre 1.5 y 2 segundos. Mientras tanto otro
astrónomo aficionado, George Hall de Dallas, Texas, grabó el momento en que la
bola de fuego golpeó.
A decir de la agrupación
astronómica, la bola de fuego fue causada probablemente por un pequeño
asteroide o cometa al golpear a Júpiter. Eventos similares se observaron en los
meses de junio y agosto de 2010.
Un análisis de los
acontecimientos anteriores sugiere que Júpiter es frecuentemente golpeado por
una clase de asteroides de 10 metros, ya que el planeta más grande del sistema
solar se encuentra cerca del cinturón de asteroides y ejerce una fuerte
atracción gravitatoria sobre estos.
Los astrónomos de todo el
mundo han comenzado a monitorear la zona de impacto en busca de señales de
escombros esparcido en las nubes de Júpiter. Algunos impactos producen ese tipo
de desechos, mientras que otros no lo hacen. Los investigadores no están
seguros de por qué ocurre esto y esperan que este evento proporcione algunas
pistas.
Finalmente la Sociedad
astronómica Urania, recomendó observar al brillante planeta Júpiter por la
madrugada y hasta antes del amanecer en la constelación de Tauro. Con
binoculares, telescopio o a simple vista, el planeta siempre resulta
interesante de observar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario