Por:
Pamela Aboytes
Un
equipo de astrónomos ha descubierto un nuevo planeta gigante, un súper
Júpiter, alrededor de la brillante estrella Kappa Andromedae, a 170 años luz de
la Tierra. No solo han sido capaces de detectar este nuevo mundo, sino que lo
han hecho observándolo de forma directa, algo que solo se ha
conseguido muy pocas veces.
El
planeta está situado a una distancia de su estrella similar a la que Neptuno
mantiene del Sol, lo que, según los astrónomos, parece una señal evidente de
que se formó de manera similar a cómo lo han hecho otros mundos rocosos más
pequeños, en un disco de gas y polvo protoplanetario.
Designado Kappa
Andromedae b (Kappa And b, para abreviar), el nuevo objeto tiene un
diámetro un 10% mayor que Júpiter, pero es mucho más pesado. Tiene una
masa 12,8 veces mayor que la del quinto planeta del Sistema Solar. Esto lo
coloca en la línea divisoria que separa a los planetas más masivos de
las enanas marrones de menor masa, un objeto intermedio entre
planetas y estrellas.
Esa
ambigüedad es uno de los encantos del objeto, dicen los investigadores, que
creen que el súper Júpiter puede abrazar ambas posibilidades. «De acuerdo con
los modelos convencionales de formación planetaria, Kappa And b cae apenas por
debajo de la capacidad de generar energía por fusión, en cuyo caso se
consideraría una enana marrón en lugar de un planeta», señala Michael McElwain,
del Centro Goddard de Vuelo Espacial en Greenbelt, Md.
Los
planetas masivos irradian lentamente el calor sobrante de su propia formación.
Por ejemplo, Júpiter emite alrededor de dos veces la energía que recibe del
Sol. Pero si el objeto es bastante masivo, es capaz de producir energía
internamente fusionando una forma pesada de hidrógeno llamado deuterio. (Las
estrellas como el Sol, por otro lado, producen energía a través de un proceso
similar pero con hidrógeno.)
La
masa teórica donde puede ocurrir la fusión del deuterio - sobre 13 veces
Júpiter- marca la masa más baja posible para una enana marrón. En efecto, el
nuevo planeta está en el límite.
El
descubrimiento de Kappa And B también permite a los astrónomos explorar otro
límite teórico. Los astrónomos han argumentado que las estrellas grandes
producen comúnmente grandes planetas, pero los expertos predicen que esta
escala estelar solo se puede extender a las estrellas con un par de veces la
masa del Sol. Después, la cosa se hace más difícil.
Cuanto
más masiva es una estrella joven, más brillante y más caliente se vuelve, resultando
en una radiación de gran alcance que podría interrumpir la formación de
planetas en un disco circunestelar de gas y polvo. Sin embargo, «este objeto
demuestra que las estrellas tan grandes como Kappa Y, de 2,5 veces la masa del
Sol, son plenamente capaces de producir planetas», agrega Carson.
De un rojo brillante
El
hallazgo del súper Júpiter ha sido posible gracias al telescopio Subaru en
Mauna Kea, Hawai. Las imágenes directas de exoplanetas son raras porque los
objetos tenues suelen perderse en el resplandor brillante de la estrella. El
equipo se centró en la estrella Kappa And debido a su relativa
juventud, estimada en la tierna edad de 30 millones de años, apenas un
0,7% de la edad de nuestro Sistema Solar. La estrella se encuentra a 170 años
luz de distancia en la dirección de la constelación de Andrómeda y
es visible a simple vista.
Kappa
And b orbita su estrella a 55 veces la distancia media de la Tierra al Sol y
alrededor de 1,8 veces más lejos de lo que Neptuno se encuentra del Sol. El
objeto tiene una temperatura de aproximadamente 1.400 grados
centígrados y parecería de un rojo brillante si se viera de cerca por
el ojo humano.
Equipo
de Carson detectó el objeto en observaciones independientes en cuatro
diferentes longitudes de onda infrarrojas en enero y julio de este año. Al
comparar las dos imágenes tomadas con medio año de diferencia mostraron que
Kappa And b tiene el mismo movimiento a través del cielo que su estrella, lo
que demuestra que los dos objetos están unidos por la gravedad y viajan juntos
por el espacio.